Quantcast
La Importancia de la Psico-oncología en el Apoyo a Pacientes con Cáncer y sus Familiares - Usera noticias tu Newspaper

La Importancia de la Psico-oncología en el Apoyo a Pacientes con Cáncer y sus Familiares

  • 18 agosto, 2023
Psico-oncología

Qué es la psico-oncologia - Psicología en CáncerQué es la psico-oncologia – Psicología en Cáncer

 

Introducción

El diagnóstico de cáncer es un momento abrumador tanto para el paciente como para sus familiares. Además de los desafíos físicos que implica la enfermedad, también surgen numerosos problemas psicológicos y emocionales. La psico-oncología es un campo especializado que se centra en abordar estos trastornos psicosociales asociados al cáncer y proporcionar apoyo tanto al paciente como a sus seres queridos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la psico-oncología, su importancia en el tratamiento del cáncer y cómo brinda apoyo tanto a los pacientes como a sus familias.

¿Qué es la Psico-oncología?

La psico-oncología es un campo de estudio e intervención que se enfoca en los trastornos psicosociales relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Fue fundado por la psiquiatra Jimmie Holland, quien estableció la primera unidad de psico-oncología en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York en la década de 1970. La psico-oncología abarca diversas áreas de intervención, como el apoyo psicosocial a los pacientes y sus familiares, la formación de profesionales de la salud que trabajan en la oncología, la investigación de los determinantes psicológicos del cáncer, la prevención de la enfermedad, el impacto del cáncer en la sociedad y la mejora de la atención en los sistemas sanitarios.

Áreas de Intervención de la Psico-oncología

La psico-oncología comprende diversas áreas de intervención para brindar un apoyo integral a los pacientes con cáncer y sus familiares. Algunas de estas áreas incluyen:

  1. Apoyo Psicosocial a los Pacientes y sus Familiares: La psico-oncología ayuda a los pacientes y sus seres queridos a hacer frente a los desafíos emocionales y psicológicos relacionados con el cáncer en todas las etapas de la enfermedad.
  2. Formación de Profesionales de la Salud: La psico-oncología proporciona formación y apoyo a los profesionales de la salud que trabajan en el campo de la oncología, como médicos, enfermeros y trabajadores sociales, para que puedan abordar de manera efectiva los aspectos psicológicos del cáncer.
  3. Investigación Científica: La psico-oncología se dedica a investigar los determinantes psicológicos del cáncer, lo que ayuda a comprender mejor los factores que influyen en la aparición y desarrollo de la enfermedad.
  4. Prevención del Cáncer: La psico-oncología también se ocupa de la prevención del cáncer al destacar la importancia de un estilo de vida saludable y educar a las personas sobre los factores de riesgo conductuales.
  5. Impacto en la Sociedad y los Medios de Comunicación: La psico-oncología se preocupa por el impacto de las enfermedades oncológicas en la sociedad y aboga por una mejor representación y tratamiento del cáncer en los medios de comunicación.
  6. Mejora de la Atención Sanitaria: La psico-oncología trabaja para mejorar la atención y el apoyo brindado a los pacientes y sus familias en los sistemas sanitarios, garantizando una atención integral y de calidad.

Te puede interesar leer: «10 beneficios de la ayuda psicológica para pacientes de cáncer»

Psicología para enfermos de cáncer y familiares - Psico-oncología

La Importancia de la Ayuda Psicológica a Pacientes con Cáncer y sus Familiares

El diagnóstico de cáncer conlleva una carga emocional significativa tanto para el paciente como para sus familiares. Se estima que entre el 30% y el 50% de las personas con cáncer o sus familiares experimentan un malestar psicológico lo suficientemente grave como para requerir ayuda profesional. Aunque algunos síntomas psicológicos son considerados normales en esta situación, como la ansiedad y la depresión, es fundamental brindar apoyo psicológico a aquellos que lo necesitan.

Sin embargo, muchas personas que podrían beneficiarse de la ayuda psicológica no la solicitan. Esto puede deberse a la falta de conocimiento sobre la existencia de la psico-oncología y los profesionales especializados en este campo. Además, algunos pacientes y sus familias pueden considerar que su bienestar psicológico es secundario en comparación con el tratamiento y la cura del cáncer.

La psico-oncología ofrece un espacio seguro donde los pacientes y sus familiares pueden abordar sus preocupaciones y obtener apoyo emocional. Los síntomas psicológicos comunes en pacientes con cáncer incluyen ansiedad, depresión, insomnio y sentimientos de culpa. El diagnóstico y el tratamiento del cáncer requieren cambios significativos en la vida diaria y las rutinas, lo que puede generar estrés y dificultades emocionales. Los familiares también experimentan preocupaciones y desafíos, como el miedo a la pérdida y el cuidado del paciente.

Cómo ayudar a un familiar con cáncer – Psicooncología

En la psico-oncología, se reconoce la importancia de abordar las preocupaciones y necesidades tanto de los pacientes como de sus familiares. Algunas de las áreas en las que se brinda apoyo incluyen:

  • Ayudar a los pacientes a lidiar con la incertidumbre y el miedo al futuro.
  • Brindar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
  • Facilitar la comunicación entre los pacientes y sus seres queridos.
  • Proporcionar apoyo emocional a los familiares y ayudarles a mantener una buena calidad de vida.
  • Ayudar a los pacientes y sus familias a afrontar los desafíos económicos asociados al tratamiento del cáncer.
  • Preparar a los pacientes y sus familias para el final de la vida y brindar apoyo en la fase terminal del cáncer.
  • Ayudar a los pacientes a encontrar un sentido y un propósito en su vida a pesar de la enfermedad.

Cómo ayudar a un familiar con cáncer - Psicooncología

Apoyo a los Profesionales de la Salud en la Oncología

Además de brindar apoyo a los pacientes y sus familiares, la psico-oncología también se ocupa de los profesionales de la salud que trabajan en el campo de la oncología. Estos profesionales, como médicos, enfermeros y trabajadores sociales, a menudo se enfrentan a situaciones emocionalmente desafiantes y pueden experimentar estrés y agotamiento. La psico-oncología proporciona formación y apoyo para ayudar a estos profesionales a lidiar con los aspectos psicológicos del cáncer y evitar el desgaste profesional.

La comunicación efectiva entre los profesionales de la salud y los pacientes es fundamental en el tratamiento del cáncer. La confianza y la empatía son elementos clave en esta relación, y la psico-oncología trabaja para mejorar la comunicación y la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes. Es esencial que los profesionales estén capacitados para abordar las preocupaciones emocionales de los pacientes y brindarles el apoyo adecuado durante todo el proceso de tratamiento.

La Psico-oncología como Parte Integral del Tratamiento del Cáncer

Es importante destacar que la psico-oncología no es un tratamiento oncológico con el objetivo de curar la enfermedad. Aunque existen algunas publicaciones que sugieren un aumento en la supervivencia al cáncer con técnicas psicológicas, la evidencia científica actual no es concluyente al respecto. La terapia psicológica y otras técnicas utilizadas en la psico-oncología no tienen la capacidad de curar el cáncer en sí mismo. Sin embargo, desempeñan un papel crucial como parte integral del tratamiento del cáncer al abordar los aspectos psicológicos y emocionales de la enfermedad.

¿Te ha gustado este artículo? Deja una pregunta o un comentario y te responderé personalmente. ¡Y si crees que puede ser útil para alguien que conoces, compártelo!

No Comments Found

Leave a Reply