Quantcast
Estos son los ganadores del Premio Gabo 2020 - Usera noticias tu Newspaper

Estos son los ganadores del Premio Gabo 2020

  • 11 julio, 2021

Pese a la distancia, el periodismo se celebró en la entrega de premios Gabo 2020, donde se reconocieron las mejores historias de América Latina.

Según la organización, los ganadores de esta publicación se distinguen por una historia inusual, una investigación y un reportaje detallado. “Son los materiales de referencia para un periodismo relevante, riguroso, ético e innovador que no solo cuestiona los inconvenientes e inconvenientes de los poderosos, sino que también sabe dar rostro y corazón a las complejas realidades de América Latina”.

Para evaluar las 1.443 entradas publicadas entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020, inicialmente se seleccionaron 40 nominados – 10 para cada categoría, luego 12 finalistas – 3 para cada categoría – y finalmente 4 ganadores de Gabo 2020.

LISTA:

«Venezuela, o el paraíso de los dos contrabandistas»
– Ganador de la categoría de texto 📝
Para: Algimira Mantel, Antonio Maria Delgado, Bram Ebus, Jay Weaver, Jim Weiss, Jorge Benezra, Kira Garni, Nicolas Negamas, Pamela Culkman, Stefano Urubleski, Gustavo Faleiras, Lisett Boone, Maria Ramirez Canesi, Caxella, Nien de Bruyne y Rosen Smith.

Es un trabajo colaborativo, fruto de la unión periodística entre Correa del Coroni (Venezuela), De Correspondent (Holanda), InfoAmazonia (Brasil), Miami Herald (USA) y Runrun.es (Venezuela), investiga conflictos sobre minería, tráfico ilícito de oro y flujos de efectivo ilícitos a través del análisis de datos y entrevistas con fuentes gubernamentales, comerciantes de oro en el Caribe, refugiados venezolanos utilizados como portadores de oro e involucrados en el comercio.

🔸Estos fueron finalistas: “El narcotraficante invisible: Tras las huellas de Memo Fantasma”, publicado en Insight Crime, y “Hugo, Heart Story”, publicado en el diario El Mundo de España.

«Defensores de la jungla»
– Ganador de la categoría de imagen 🎥
Para: Francesco Badia y Dalmases y Pablo Albarenga.

Se trata de una serie de reportajes multimedia que combinan historias en video y fotos con recuentos en el texto y presentan poderosas imágenes de drones como tapadera de varias historias que llevan la crisis climática a un nivel más personal. El proyecto refleja la relación simbiótica de las comunidades amazónicas, reserva global de agua dulce y biodiversidad, con su propio territorio, para fortalecer su lucha y compromiso, y transmitir su determinación. Las 8 series «Defensores de la Selva», editadas en español, portugués e inglés, han sido publicadas íntegramente en «El País», «El País Brasil» y openDemocracy, así como obras seleccionadas en The Washington Post, The Guardian e Intium Medios de comunicación.

Эта Estos son los finalistas: «GIG – A Uberização do Trabalho» y «Chicas suicidas de Salvador», publicados en Univision Noticias Digital.

“La frontera sur. La frontera desconocida de América »
– Ganador de la categoría de cobertura 🌎
Para: Javier Lafuente, Jose Luis Sans, Iscar Martinez, Carlos Martinez, Carlos Dada, Monica Gonzalez Islas, Jacoba Garcia, Roberto Valencia, Elena Reina, Hector Guerrero, Fred Ramos, Victor Peña, Gladys Serrano, Fernando Hernandez Dern.

Esta serie de seis reportajes, que mezcla texto, fotos, videos e interactividad, intenta destruir la franja de tierra que conecta a México con Centroamérica, la frontera desconocida de América, una de las más olvidadas y una de las más brutales del planeta. Durante seis meses, equipos de periodistas de El País y El Faro, un total de más de 20 personas, trabajaron en la identificación de personas, conflictos y problemáticas escondidas como Topachula o Tekun-Uman, y otros lugares más inhóspitos y remotos. Xcalak, Ixcan, Bethel o Laguna del Tigre.

🔸Estos son finalistas: “Explotadores del agua”, publicado en “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad” y “País de los resistores”.

Radar Aos Fatos
– Ganador de la categoría de innovación 🧠
Para: Ty Nalon, Carol Cavaleiro, Barbara Liborio, Bruno Favera, Milena Magabeira, Louise Baros, Tamires Diaz, Jua Barbosa, Marina Gama Cubas, Romula Colopi y Paraphernalia Interactive.

El Centro de Inteligencia Aos Fatos monitorea la información errónea en tiempo real sobre la pandemia de coronavirus en Brasil. El equipo, que está formado por periodistas, lingüistas y científicos de datos especializados en desinformación, tiene un monitor que utiliza un algoritmo para recopilar más de 90.000 publicaciones en las redes sociales por semana y clasifica cada una por el nivel de calidad de la información. El resultado de este trabajo fue la preparación – desde marzo de 2020 a la fecha – 10 pruebas.

🔸Estos son finalistas: Funes: Un algoritmo contra la corrupción, publicado en Ojo Público, y “Siete horas de ansiedad en La Modela”, publicado en Cerosetenta de Colombia.

Publicado por:

No Comments Found

Leave a Reply