Quantcast
Electricidad - Usera noticias tu Newspaper - Noticias Usera noticias tu Newspaper

Costo Del Servicio Eléctrico Se Incrementa Y Empuja Al Alza Inflacionaria

  • 12 junio, 2021
electricidad

El regreso de actividades cotidianas así como la recuperación económica y al activación de negocios, fábricas y oficias, han impulsado el incremento de los precios. Por ejemplo, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas, durante el mes de mayo se registró un aumento del 2,7% respecto al mismo mes de 2020. Es el umbral más alto que se registra desde febrero de 2017, cuando la inflación alcanzó el 3%. Las partidas  que más suben son la gasolina (24,2%), los refrescos (9,5%) y el gasóleo (21,4%), aunque el servicio de electricidad es el más destacable, presentando un aumento en su precio de 36,3%.

Esta alarmante cifra aparece en pleno debate sobre la factura eléctrica, con el Gobierno buscando fórmulas para reducir el costo del consumo. El Ejecutivo sigue buscando la manera de frenar los beneficios caídos del cielo, así como el exceso de retribución que las compañías obtienen por la electricidad generada en sus nucleares y centrales hidráulicas. Aunque estas obras están amortizadas, han dado un vuelco considerable a las tarifas eléctricas desde principios de junio generando contrariedades en Moncloa donde dos ministros de Unidas Podemos solicitaron adelantar la hora valle desde la media noche a las 22:00 de lunes a viernes para reducir el costo de la factura.

El incremento eléctrico suscitado en mayo es anterior a la entrada en vigencia de las tarifas nuevas y está ajustada por otro elemento: la subida de los derechos de emisión de dióxido de carbono, que ha provocado repuntes considerables en toda Europa. Incluso, el recibo de luz sufrió un alza en España durante el mes de abril de alrededor de 46% respecto al mismo mes de 2020, representando la mayor escalada desde que hay registros. Este fenómeno no se paralizó en mayo, lo que originó que los usuarios hagan esfuerzos económicos extras. En la actualidad estos derechos cotizan por encima de 50 euros por tonelada, el doble de lo que costaba el año pasado.

Lee también: China: periodista condenado a cuatro años por informar sobre COVID-19

Impacto en otros servicios

Al igual que la electricidad, los combustibles también han registrado una sólida recuperación en el precio del petróleo. Por ejemplo, el precio de barril de Brent y el West Texas están cotizando por encima de los 70 dólares y su aumento parece indetenible. De seguir esta recuperación progresiva, los especialistas aseguran que podrá rebasar los 80 dólares e incluso acercarse a los 100 dólares para finales de año. Esto se traduce en las subidas del 24,2% de la gasolina y del 21,4% del gasóleo durante el mes de mayo.

A su vez, los precios relacionados con el sector turismo también exponen la influencia de los cambios de hábitos inducidos por la pandemia. Los seguros de salud han subido un 5,2% en medio de la inquietud por la situación sanitaria actual. Mientras que las restricciones de viajes hacia diversos destinos, han provocado que los paquetes turísticos nacionales registren un alza de 8,3%, frente a la estrepitosa caída del 9,2% en los paquetes internacionales. Esta tendencia también se evidencia, aunque a menor escala, en los precios de los vuelos: han sufrido una caída de 5,8% para destinos nacionales y 11,7% para los internacionales.

Asimismo, aunque las reservas aumentaron tras la salida del estado de alarma el pasado 9 de mayo, tanto los hoteles, como hostales y pensiones no han podido recuperar los precios de antaño: registran pérdidas del 26,3% respecto al mismo mes del año pasado.

No Comments Found

Leave a Reply